miércoles, 16 de septiembre de 2015

El Sistema de Planificación Público Venezolano... Definición




El Sistema Nacional de Planificación de Venezuela es el medio por el cual el estado puede contribuir a la optimización de los procesos de definición, formulación, desarrollo de las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en cada uno de sus niveles, a la efectividad, eficacia y eficiencia en el empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación del país, a través de una justa distribución de la riqueza, mediante una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta, para el logro de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. A su vez a través de la constitución, se crean tres niveles de consejos de planificación.También se puede definir este sistema como el planteamiento y la articulación de un conjunto sistemático de planes de distinto tipo y alcance, así como de una red de instancias públicas nacionales, regionales, estatales y municipales responsables de elaborar e impulsar la actividad de planificación.


Este sistema está integrado en primera instancia por el consejo federal de gobierno encargado de la planificación nacional, el consejo estatal de planificación pública a quienes compete la planificación a nivel de las provincias o estados, y el consejo municipal de planificación pública encargados de la planificación local, por medio del cual y en virtud de la ley de los concejos locales de planificación pública se crean los consejos comunales y parroquiales como centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas.

No obstante, en Venezuela en los últimos años se ha estado manejando la planificación del país en base al contenido del Plan de la Patria, el cual advierte de manera concreta la transformación progresiva de la organización política, social y económica de Venezuela a mediano y largo plazo. Por eso es que el gobierno aspira tener para el año 2019, un total de 3000 comunas y hasta un 70% de la población organizada en Consejos Comunales. En esa transformación el Plan de la Patria otorga un papel importante al Sistema Nacional de Planificación Pública y Popular, integrando en un sistema de planificación pública un Consejo Federal de Gobierno, Consejo Estatal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, Consejo Local de Planificación Pública, Consejos de Planificación Comunal y Consejos Comunales.


El primero de los nombrados es precisamente el responsable de la coordinación y planificación de las políticas y acciones para el proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios y luego de éstos a las organizaciones de base del Poder Popular, es decir el mismo se encuentra basado de acuerdo a la ley, como se menciona con anterioridad debería ser. En este sentido, uno de los objetivos del Plan de la Patria, es fortalecer el Sistema Nacional de Planificación Pública y Popular, con la finalidad de construir por esa vía la sociedad socialista de Justicia y equidad, en el marco de un nuevo Estado democrático y Social de Derecho y de Justicia.







Isnaily Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario